Marshall Amplification es una empresa que fabrica una de las líneas de productos más reconocidas en la música rock. Desde principios de la década de 1960, los amplificadores Marshall han producido lo que muchos músicos creen que es el sonido que define la guitarra rock.

Las sucesivas generaciones de músicos de rock, blues y heavy metal han descubierto y abrazado el equipo Marshall. Marshall produce una línea de 120 productos que incluyen cabezales de amplificadores, gabinetes de altavoces, amplificadores combinados y pilas a precios que oscilan entre menos de $ 100 y alrededor de $ 2000.

Más del 70 por ciento de las ventas de Marshall se realizan en el extremo de bajo precio del mercado. Una fuerza laboral de más de 400 productores produce miles de amplificadores cada semana en la fábrica de Marshall en Milton Keynes, Inglaterra, para la venta en más de 65 países.

Su historia

James Charles Marshall, el fundador de Marshall Amplification, nació el 29 de julio de 1923 en la ciudad de clase trabajadora inglesa de North Kensington. A la edad de cinco años, le diagnosticaron huesos tuberculosos, una condición que puede dejar los huesos frágiles e hipersensibles a la presión.

Como resultado, fue confinado a un yeso de cuerpo completo en un hospital local durante toda su infancia. Cuando salió del hospital, nueve años después, a los 14 años, Marshall rechazó la idea de trabajar en la tienda de pescado y papas fritas de su padre, optando por empleos mejor remunerados en las fábricas locales.

Al mismo tiempo, comenzó a bailar y cantar tap y pronto actuó en salas de música locales casi todas las noches de la semana. Luego le dijo a Rick Maloof: «Gané tanto dinero a los 14 años como cualquier adulto». No elegible para el servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial, Marshall cantó con un septeto de jazz. Cuando el baterista del grupo se fue a la guerra, Marshall fue persuadido para tomar su lugar.

Fue una decisión fatídica. A finales de la década de 1940, se había convertido en uno de los mejores cantantes y bateristas del Reino Unido. Durante la década de 1950, comenzó a enseñar tambores, en particular los tambores para la nueva música rock and roll que comenzaba a capturar la imaginación de los jóvenes en Inglaterra. Sus lecciones atrajeron a tantos estudiantes que Marshall pronto estaba ganando más dinero como maestro que con todos sus otros trabajos combinados. A fines de la década de 1950, Marshall decidió fundar su compañía.

Así nació Marshall Amplification, la cual es uno de los principales minoristas. Las tiendas de Marshall ofrecen una amplia gama amplificadores, audífono, altavoces y bocinas. Experimentando un crecimiento constante desde su inicio en la década de 1950, la compañía enfrentó una intensa competencia en la década de 1990, cuyos efectos buscó compensar al adaptar su mercancía para adaptarse a las preferencias de los clientes en cada tienda, intensificar su programa de publicidad, remodelar algunas tiendas y expandiendo y ampliando el alcance de sus líneas de productos a los instrumentos musicales

La tienda vendió una variedad de instrumentos musicales y atrajo a muchos jóvenes talentos emergentes, como Pete Townshend y Ritchie Blackmore, que eran amigos de los estudiantes de batería de Jim como era llamado por los amigos. Respondiendo a las llamadas para una nueva generación de amplificadores, Jim y su equipo trabajaron para producir los suyos.

El primer amplificador ahora conocido como «Número uno» (que se exhibe en la fábrica de Marshallen Bletchley), atrajo 23 pedidos en su primer día en la tienda en septiembre de 1962 y se convertiría en el primero de muchos amplificadores JTM45.

En 1969, la empresa Marshall introduce la nueva tecnología de PCB para mantener los tonos clásicos y al mismo tiempo satisfacer las exigentes demandas de producción. Estas demandas aumentaron a medida que el nombre se convirtió en sinónimo de amplificadores de alta calidad gracias a la popularidad con The Who and Cream. Al mismo tiempo, Jimi Hendrix estaba influyendo en la industria, llevando a los guitarristas al frente del escenario y mostrando el poder de Marshall.

El legendario JCM800 lanzado en 1981 encontró fama con su aspecto nuevo y audaz y su sonido moderno y agresivo. Con costos de producción más bajos, este amplificador era asequible para bandas jóvenes que comenzaban en el género punk o heavy metal. Hoy, en el relanzamiento de JCM800 es uno de los favoritos de Lzzy Hale, la líder de la banda de hard rock Halestorm. Actualmente la empresa produce miles de amplificadores cada semana en la fábrica de Marshall en Milton Keynes, Inglaterra, para la venta en más de 65 países.

Filosofía

La filosofía de la compañía Marshall se basa en su principio de ayudar a las sociedades a tener un mejor sistema de sonido que pueda usar tanto para el rock como para el jazz y el blues también se basa en ayudar al ambiente y a las futuras generaciones. De la misma forma, también tiene una filosofía basada en el trabajo ético y en la responsabilidad con las sociedades que tanto le han ayudado.

Productos

La empresa Marshall durante muchos años ha producido los mejores amplificadores usados en muchos conciertos de rock, de jazz y hasta de blues. Hoy en día, son considerados como los mejores amplificadores del mercado y son distribuidos a más de 65 países desde la nublada Inglaterra. La calidad de los productos de la empresa se demuestra en las sucesivas generaciones de músicos de rock, blues y heavy metal han descubierto y abrazado el equipo Marshall.

Hoy en día, desde cualquier empresa puedes solicitar los amplificadores Marshall también puedes comprar algunos modelos de instrumentos musicales de esta empresa como guitarras, bajos, baterías y pianos, las cuales puedes adquirir en línea o en tiendas de música en tu ciudad local, ya que la empresa Marshall los distribuye a muchos países. También la empresa incursiono en el área de altavoces y bocinas para los hogares y para los establecimientos, estos altavoces y bocinas fueron uno de los mejores artefactos fabricados por la compañía.

Haz clic aquí para volver a la página de início.

Javier Sánchez Romero
Seguir en
Últimas entradas de Javier Sánchez Romero (ver todo)