¿Cómo funcionan Dolby Atmos y Dolby Digital?
Dolby Laboratories es una de las empresas encargadas de las innovaciones en cuanto a sonido y a audio para dispositivos electrónicos. Incluso se ha convertido en referencia para la industria cinematográfica.
Esta compañía ha logrado grandes avances tecnológicos para que tengáis una gran experiencia de sonido al momento de disfrutar una película, jugar videojuegos o hasta ver un simple video. Ha logrado que esta sea cada vez mejor, más real y el sonido mucho más detallado, en una sala de cine, un dispositivo móvil, hasta desde la comodidad del hogar, si se realiza una instalación y distribución de altavoces o dispositivos de manera correcta y equitativa, podéis percibir la calidad del audio de una mejor forma.
¿Qué es Dolby Atmos?
Dolby ha lanzado múltiples sistemas de audio, cada uno más innovador que el anterior a lo largo de su historia. Sin embargo existe uno en particular que sobresale del resto. Si bien se sabe que esta empresa ha pasado por sonido estéreo y surround, este último es de carácter envolvente y es el empleado en salas de cine de todo el mundo. Ninguno de estos sistemas sonoros pueden compararse con el sistema de audio envolvente Dolby Atmos.
Fue instalado por primera vez en Junio de 2012 en el Teatro Dolby de la ciudad de Los Ángeles, California en Estados Unidos unos meses después de su anunciamiento de abril de ese mismo año. Al igual que en este teatro hubo 25 instalaciones limitadas en el año 2012, aumentando a 2100 ubicaciones alrededor del mundo a partir de 2015.
Dolby Atmos no se reproduce como el sonido estéreo, el cual solo presenta una experiencia sonora a partir de solo dos canales auditivos, que generalmente se encuentran por los lados. Por otra parte, tampoco se puede comparar al sonido envolvente regular de 5.1 o 7.1 los cuales se manifiestan a través de 5 o 7 canales sonoros.
El sistema de audio envolvente Dolby Atmos mezcla sonidos envolventes de 5.1 y 7.1 en una sola experiencia, dándole un sonido tridimensional a la película, serie o videojuego que utilice esta modalidad de audio.
Este sistema sonoro, como se mencionó anteriormente, innovó el audio, tanto estéreo como envolvente regular, ya que Dolby Atmos reproduce sonidos de manera atmosférica. Es decir totalmente alrededor del espectador, de manera tridimensional, de forma que la persona que disfrute de esta tecnología se sienta incluido en la escena que está visualizando y escuchando en ese mismo instante.
Como si fuera poco, se pueden mezclar más de 100 sonidos al mismo tiempo y pueden configurarse para que suenen de manera más fuerte o suave dependiendo de lo que se quiera lograr a través de este sonido. Este sistema puede hacer que escuches detalladamente todo lo que sucede en lo que estás disfrutando en pantalla. Tal y como en la vida real, los sonidos reproducidos a través de Dolby Atmos pueden escucharse de lejos o de cerca, distorsionados o nítidos, grandes o pequeños, desde arriba, abajo, a los lados e incluso desde el frente y todo esto desde cualquier dirección de una sala en tres dimensiones.
¿Cómo funciona Dolby Atmos?
La tecnología Dolby Atmos permite a los técnicos de audio e incluso a los creadores de películas y videojuegos determinar en qué lugar exacto de una sala tridimensional viene cada sonido independiente de la pista de audio y les ayuda a posicionar este sonido a través de los altavoces alrededor de la sala. Para que esta tecnología funcione de la mejor manera posible, se necesita una correcta instalación y posicionar de manera medida los altavoces en el lugar donde se desea instalar este sistema.
Dolby Atmos puede manifestarse desde la comodidad del hogar, solo se necesita sustituir o actualizar el amplificador AV por otro que sea el que requiere el sistema sonoro ya antes mencionado, además para una experiencia más completa se deben instalar como mínimo dos altavoces de techo que pueden ser sustituidos por altavoces de suelo, que tienen la posibilidad de proyectar el sonido hacia arriba simulando la presencia de altavoces de techo, también se requiere de un altavoz frontal y al menos cuatro laterales, con una distribución de manera proporcional para que se aprecie el sistema de forma completa.
Dolby Atmos, como bien se conoce ya, es una experiencia en 360 grados y esta funciona con la ayuda de un procesador de gran potencia que se encarga de distribuir la posición, intensidad y movimiento además del momento en el que surgirá cada sonido a través de toda la sala que cuenta con la tecnología Dolby Atmos.
Este programa brinda la posibilidad de siempre distribuir el sonido de manera correcta independientemente de la cantidad de altavoces con los que se cuenta en la sala, siempre aplicando los sistemas sonoros de Dolby Digital Plus y Dolby True HD, por supuesto reservando un espacio para la tecnología protagonista – en este caso Dolby Atmos. Este procesador solo aplicará el sistema de audio Dolby Atmos si los altavoces instalados son compatibles con el sistema. De no ser así solo reproducirá el audio en un canal de una calidad más elevada que los altavoces.
Este sistema sonoro también está presente en algunos Smartphones. Como es lógico, en este caso funciona de forma distinta a lo que lo hace en una sala con altavoces, esto se debe a que el teléfono celular soló cuenta con altavoces estéreo lo que hace un poco más complicado que este sistema realice el formato de sonido envolvente. Sin embargo, gracias a algunos estudios de los creadores de Dolby Atmos, basados en la psicoacústica, la cual es la ciencia que estudia cómo se percibe el sonido. Se determinó que a través del sonido simulado, puede percibirse de manera realista de donde proviene un sonido incluso con este tipo de altavoces y lograr que el Dolby Atmos también esté presente en los teléfonos inteligentes.
Sin duda Dolby Atmos ha revolucionado en gran parte la forma en que se percibe el sonido al momento de disfrutar una película o incluso a los fanáticos de los videojuegos les ayuda a disfrutar de una experiencia más realista en cuanto a sonidos en movimiento se refiere, además de perfeccionar cada detalle sonoro en cualquier pista audiovisual que se aplique esta tecnología.
- Receptor A/V: No incluído
- Sonido Surround: -
- Potencia: RMS 75-500W (altavoces) y 200-450 W (subwoofer)
- Conectividad: -
- Receptor A/V: -
- Sonido Surround: Sí
- Potencia: 200W por canal
- Conectividad: -
- Receptor A/V: Onkyo HT-R494
- Sonido Surround: Dolby Atmos
- Potencia: 100W por canal
- Conectividad: Bluetooth
- Receptor A/V: Blu-Ray 3D
- Sonido Surround: Dolby TrueHD, DTS-HD Master Audio
- Potencia: 1200 W max
- Conectividad: Wi-Fi, NFC, Bluetooth
Para ver todas las comparativas de altavoces, haz clic aquí.
- Auriculares inalámbricos para deporte - enero 4, 2020
- Altavoces inteligentes Alexa - diciembre 19, 2019
- Costo de buenos altavoces - diciembre 9, 2019